Simbiotically Azca, nace de la necesidad de generar vivienda en un lugar desolado que se ha quedado obsoleto. 
Tras la pandemia, han surgido muchas reflexiones sobre cómo debe ser una vivienda y sobre los usos que se han visto muy limitados por los espacios en los que nos encontrábamos.
El proyecto comienza con la reinterpretación de la vivienda como módulo mínimo, y la necesidad de estar adaptada al perfil de usuario. Se realizan varios estudios y se plantea la incorporación del jardín en el módulo. Con cuatro tipologías de vivienda, se genera una torre de superficie mínima para implantar en Azca.
Según Gilles Clément en su manifiesto del tercer paisaje, el mejor entorno es aquel en el que no hay ninguna manipulación humana. Un paisaje rico en biodiversidad. ​​​​​​​
Las torres se implantan rompiendo dicho pavimento y dejando que las plantas se abran paso, generando un Azca con densidad alta de vivienda, y dejado a su suerte para que las especies lo colonicen.
Se genera una segunda piel a estas torres, en las que mediante un proceso de depuración conseguimos utilizar las aguas grises para abastecer el edificio con el agua necesaria, para las plantas y para el programa.
Back to Top